Hace mucho tiempo que no publico nada, cuando cambian
ciertas circunstancias nos cuesta encontrar tiempo para lo que antes hacíamos.
Por fin, encuentro un ratito y puedo compartir con vosotros algunas de mis
ideas.
Hoy me encantaría hablar de la fuerza que ejerce las masas sociales para cambiar el modelo político y social. Es otra forma de hacer política. La política siempre debería de dar respuesta a un problema social que generalmente se hace eco de este problema una minoría social que lo difunde, lo da a conocer y como lo considera injusto intenta cambiarlo.
![]() |
¿Qué es un movimiento social?, ¿Por qué en la actualidad están en auge estos movimientos? ¿Cuáles son los grandes logros que se han conseguido mediante movimientos sociales? ¿El sistema democrático español ampara estos movimientos? Una influencia excesiva de los movimientos sociales ¿Podría poner en peligro el sistema democrático?
Esta son algunas de las preguntas a las que pretendemos dar
respuesta en nuestro artículo.
Los movimientos
sociales son agrupaciones no formales de individuos u organizaciones dedicada a
cuestiones socio-politicas que tiene como finalidad el cambio social. En
situaciones de crisis, cuando parte de la sociedad tiene grandes problemas para
tener una buena calidad de vida surgen estos movimientos.
![]() | |
15M movimiento social nacido en España. |
Actualmente, la sociedad está descontenta, paga todos los
platos rotos, pierde derechos que antes tenía, su capacidad económica se ve mermada
y deja de tener libertad para muchas cosas que antes tenía, como irse de
vacaciones, vivir en una casa o incluso criar a sus hijos. Y los políticos no dan
respuesta a estos problemas, sino que parece que los aumentan con subida de
impuestos, bajada de ayudas sociales, menor inversión en sanidad y educación;
lo que hace pensar que las cosas empeoraran.
Por eso la sociedad española y europea exige cambios en la política, en
el sistema democrático.
Cuando España va bien, aunque existieran los mismos
problemas, los movimiento sociales a penas se producían, porque la gente tenía
mucha más libertad, y mucho más dinero en sus bolsillos. Mermada esta capacidad
y destruida una parte importante de la clase media la estabilidad es muy
complicada. Ya que es la clase media
quien asegura una buena relación entre ricos y pobres. Es como un muro de
contención. Si acabamos de destruir a la clase media de un país, es muy difícil
la gobernabilidad del mismo.
La clase media, es la
clase en la que se asienta una sociedad moderna y esta debería ser la población
más numerosa de dicha sociedad. Pues bien, ahora sin clase media o con la
clase media muy debilitada, que ocurrirá.
![]() | ||
Más de 6 millones de paradas, 27,2% de la poblacion activa |
No soy futuróloga, pero si no se produce un gran cambio,
incluso el sistema democrático podría sufrir grandes problemas, corrupción,
amigismo político, monarquía española, independencia del poder judicial, se están
viendo afectadas muy claramente, y si no se hace nada la población no se contendrá
y movimiento fallidos como entrar en el congreso de la semana anterior podrían
darse de verdad, si en un año no se ven cambios reales en la política y un
acercamiento claro a la sociedad esta puede responder de forma muy drástica. Es
muy difícil hacer leyes sin contar con el apoyo de la gente.
Un voto no es dar libertad plena al político sino abalar su
programa electoral y si este no se puede cumplir, se debería ratificar dicho
apoyo con el nuevo programa, e informar constantemente al ciudadano de estos
cambios.
La corrupción no ayuda y empeora mucho la situación de los
políticos, por lo que en este campo, habría que actuar contundentemente, la
sociedad no necesita parches. En ocasiones, el político no recuerda que por
suerte o desgracia la gente ha recibido una buena educación, y no se puede
engañar al ciudadano, con pequeñas y escasos actos que no acaban con el problema
fundamental, cuando hay dinero esto se podía hacer y no había grandes
problemas, pero cuando hay necesidad la sociedad busca respuestas.
![]() | |
Tasa de pobreza española 21,8% según el informe Exclusión y Desarrollo Social en España |
España, jamás volverá a ser el país que era y que nunca fue,
un país rico, habrá como hay ahora una minoría de ricos muy ricos, pero mucha
población será pobre muy pobre y que el ciudadano tenga que comprender que no
puede vivir por encima de sus posibilidades, cuando hay ricos que influyen en
todos las leyes que se hacen en un país, pues es algo que no ayuda.
La constitución, recogen cuaces legales, para cambiar parte
del sistema y mejorar la sostenibilidad del país, si comenzáramos a usarlos,
seguramente el país iría mejor y tendría muchos menos problemas.
Asfixiar a una nación como hicimos con América latina, no es la
solución. Cuando América latina ha dicho basta a la asfixia que ha recibido a
comenzado a remontar.
Si para salvar Alemania hemos de caer media Europa, no
merece la pena tanto esfuerzo, para la caída total que se producirá en toda Europa,
llámalo desaceleración económica o crisis total, pero la población tiene mucho
que decir y escaso oyentes institucionales, y sin esos oyentes a la población
sólo lo queda un método, no es el más adecuado, pero es el único posible, hagamos
que eso no ocurra, escuchemos y llevemos hacia adelante parte de las
inquietudes del ciudadano y no malgastemos los recursos salvando empresas que
apenas pagaron impuestos en tiempos de bonanza y ahora pretender recibir todas
las ayudas para guardarlos en su grandes y llenos bolsillos.
Las PYMES, pequeños autónomos y trabajadores, al igual
que potenciales trabajadores, son los que realmente sostienen este país no nos
olvidemos de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario